SUBJUNTIVO: Verbos de influencia en la prensa


 A continuación te presentamos algunos titulares y fragmentos de noticias de periódicos conocidos en España, para que veas en ellos ejemplos de uso de algunos verbos que rigen el uso de subjuntivo:

 
Texto 1:

¿Puede un restaurante prohibir a sus clientes 

que fotografíen los platos?

Mi curiosa experiencia en Hajime, dos estrellas Michelin en Osaka




                                                                  
Texto 2:


“Voy a ser olvidada”

Merece la pena ensanchar el canon fijado a propósito de la generación del 27, e incorporar escrituras periféricas y sumar a las mujeres



"Yo he nacido poeta y artista como el que nace cojo, como el que nace ciego, como el que nace guapo. Dejadme las alas en su sitio, que yo os respondo que volaré bien”. Así rogaba Federico García Lorca a sus padres que le mantuvieran la asignación económica para vivir en Madrid. Concha Méndez y Ernestina de Champourcín nacieron poetas, y nacieron mujeres: como tantas otras creadoras de su época, partieron de una situación desigual que les impedía —­salvo excepciones, como las de la escritora y periodista Magda Donato— un acceso a la cultura y a la educación similar a la de los hombres.

Texto 3:

La directora del mejor colegio del mundo recomienda sólo una hora de deberes al día

La directora del colegio público Saunalahti School de Finlandia -considerado el mejor colegio del mundo-, Hanna Sarakorpi, recomienda que los niños no tengan más de una hora de deberes al día, porque "necesitan descansar y jugar" y "no aprenden sólo en el colegio".

 

Texto 4:
Una poetisa emergente

de 94 años


María de Prado Herranz comenzó a publicar sus versos con 87 años y ya acumula cinco poemarios, varios relatos cortos, galardones, reconocimientos y una próxima una novela.

«Siempre he tenido pasión por la poesía. Diríamos que mi manera de ser es expresarme escribiendo», afirma De Prado frente al ingenio que le permitió difundir sus versos. «Ocurrió que cuando llegué a los 80 años, ya después de morir mi marido, mis hijos me aconsejaron que fuera a aprender informática en el hogar del pensionista. Eso para mí ha sido lo más grande porque cuando he visto que el ordenador me quitaba las faltas, ponía los acentos, decía, "ahora sí que estoy yo bien para esto"».




Comentarios

Publicar un comentario